Carrera de Técnico Universitario en Construcción conmemoró sus 30 años
Campus Osorno
Una ceremonia auténtica, emotiva, llena de historia y reconocimiento, pero también de presente y proyección, es la que se vivió en la conmemoración de los 30 años de la carrera de Técnico Universitario en Construcción de la Universidad de Los Lagos, donde que se desarrolló el Seminario “Construyendo Futuro”.
En este sentido, la emblemática carrera celebró tres décadas de historia, compromiso y excelencia académica, formando técnicos y técnicas que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la región y del país.
La jornada se distribuyó en diversas etapas que permitieron a las y los asistentes participar e involucrarse con los protagonistas, desde el relato histórico y motivador que entregó el director Docente de la carrera, Patricio Báez, quién además lidera la carrera de Construcción Civil.
A continuación, se dio paso a la Charla Técnica, a cargo del expositor, Gabriel Vallejos, arquitecto, titulado de la Universidad de Los Lagos, quien cuenta con una amplia y destacada trayectoria profesional en el ámbito de la construcción y el diseño arquitectónico.
En la ocasión, compartió la presentación titulada “Construyendo Futuro”, una reflexión sobre los desafíos, innovaciones y oportunidades que enfrenta en la actualidad el sector de la construcción, y el rol clave que cumplen los profesionales técnicos en su desarrollo.
Titulada
En la segunda parte de la ceremonia, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar el relato de la ex estudiante titulada de la carrera, Rocío Lucero Bravo, quien compartió sus experiencias profesionales, desafíos y aprendizajes desde su inserción en el mundo laboral.
Reconocimiento
En la ocasión se realizó un reconocimiento a la trayectoria de profesores con más de 20 años de dedicación en la carrera, quienes con su compromiso, vocación y constancia han sido pilares fundamentales en la formación de estudiantes; – Martin Gebauer Gubernatis, Jorge Peters Bravo, Marcelo Fernández Sáez.
A su vez, el reconocimiento a los profesores con más de 10 años de dedicación en la carrera: Alejandra Delgado Cárcamo, Víctor Contreras González, Willy González Carrasco y – Marco Salazar Rauque.
Mejor evaluados
En la jornada también se realizó un reconocimiento a profesores mejor evaluados en docencia del segundo semestre 2024, quienes reflejan el compromiso con la excelencia académica y la mejora continua; Claudio Hernández de la carrera de Construcción Civil y Alejandra Delgado Cárcamo de la carrera de Técnico Universitario en Construcción.
También se realizó un reconocimiento a la destacada labor de los profesores mejor evaluados en docencia durante el primer semestre de 2025, quienes reflejan el compromiso con la excelencia académica y la mejora continua; Marcos Salazar Rauque de la carrera de Técnico Universitario en Construcción, jornada Vespertina y Willy González Carrasco de Construcción Civil Para técnicos.
Director Docente
Al consultar el por qué se realizó la conmemoración de los 30 años que cumplen las carreras de Técnico en Construcción y Construcción Civil de la Universidad de los Lagos sede Osorno, su director Docente, Patricio Báez, comentó que “quisimos recordar y homenajear a todos y cada de las personas, que a largo de estas tres décadas, hicieron posible el camino recorrido por el área de construcción. Desde la Dirección de la Universidad, por mantener su apoyo en esta área formativa, los docentes, varios de ellos presentes desde el inicio de las carreras, reconociendo el trabajo silencioso y abnegado de nuestras y nuestros administrativos”, destacó.
El profesional, agradeció la preferencia de las y los estudiantes, quienes depositan sus proyectos de vida en la ULagos.
A su vez, reconoció a “nuestros socios estratégicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las empresas del rubro de construcción que permanente nos apoyan con prácticas profesionales, charlas técnicas, visitas a terreno, y desde el otro extremo, nuestros socios y amigos, los Liceos Técnicos Profesionales, con los cuáles mantenemos convenios de articulación que aportan a la matrícula de nuestras carrera”, afirmó.
Relevancia
La importancia de este evento radica en el reconocimiento que la institución realiza a sus docentes en el contexto del vínculo sostenido durante años.
“Ingenieros e Ingenieras, Constructores (mujeres y hombres), como se pudo evidenciar con el testimonio de Rocío Lucero Bravo, nuestra profesora de construcción, que entrega su testimonio a las nuevas generaciones, llamando a los jóvenes a trabajar con responsabilidad, dedicación y sobre todo con respecto con el entorno”, aseveró.
Otro elemento extremadamente importante, agregó, “fue el alcance que se realizó respecto de la innovación en la educación, las nuevas tecnologías y las nuevas metodologías que se deben aplicar en un mundo que avanza vertiginosamente de la mano de la Inteligencia Artificial”, argumentó.
Empresas
En la ceremonia también participaron empresas de la construcción: Thermoacustic, Constructora Ararat, Thermowin, Geslab, MegaIngeniería.
Liceos
Los liceos que estuvieron presentes fueron el Industrial de Osorno y el Bicentenario Tomás Burgos.
A su vez, el director Docente, agradeció el trabajo realizado por la coordinación académica, estudiantes y profesores, en el éxito alcanzado en la actividad, “cada equipo contribuyó desde su lugar para obtener una ceremonia solemne, emotiva y alegre. Destacar a Valeria Cayo, Anahí Galaz, Constanza Charpentier e Ingrid Sobarzo”, puntualizó.
Testimonio
Rocío Lucero Bravo, es Constructora Civil, además, tiene el título de Técnico Universitario en Construcción Civil .
La profesional comentó que “para mí es una buena experiencia. La verdad es que la Universidad de los Lagos, en esta zona, como lo comentaba con mi testimonio, es una universidad que tiene bastante prestigio. Entonces, llegar a las empresas con un currículum de la Universidad de Los Lagos todavía pesa bastante”, afirmó.
Esto debe ayudar a los futuros estudiantes, “saber que igual es relevante sacar un cartón de una buena universidad. Además, a la carrera le tengo mucho cariño y es una es una profesión muy variable. En la actualidad las personas tienden mucho a trabajar independientes, formar una Pyme, no se quieren sentir obligados con un trabajo que lo sienten muy monótono”, sostuvo.
La construcción, agregó, es una profesión que “nos ayuda o sentirnos más libres, no tiene la monotonía que hoy está matando algunas personas, porque nos podemos dedicar un tiempo a un área que uno se quiera especializar, en mi caso, lo hice en obras Ministerio de Obras Públicas; pero me dedico también a la docencia, entonces, a veces, puedo dejar un poco el trabajo en terreno y dedicarme cien por ciento a la docencia o puedo dedicarme cien por ciento a terreno o trabajar independiente. Esta variación la tiene esta carrera y en la construcción, además, hay mucho campo laboral”, aseguró.
Jorge Peters Bravo, Ingeniero Mecánico y experto profesional en Prevención de Riesgo. Relata que se inició el año 1985 realizando clases a la carrera en acuicultura, y por su especialidad, trabajaba en el Servicio de Salud Osorno «y tenía 12 horas de contrato acá en universidad», puntualizó.
El profesional agregó que estuvo un tiempo dirigiendo la carrera de Técnico Electromecánico en el entonces ITR; «Ahí partimos y después empecé con Técnico en Construcción, Construcción Civil y luego me dediqué a realizar el área hidráulica, normalmente instalaciones de gas, ese es mi rubro», precisó.
En cuanto al reconocimiento, el profesor comentó que “uno en realidad, lo recibe, porque la Universidad de Los Lagos se lleva en el corazón. He realizado clases en otras instituciones, pero hay otra consideración para la Universidad de Los Lagos. La vimos nacer cuando era Universidad de Chile, Instituto profesional Osorno y después Universidad de Los Lagos, entonces hay una parte del corazón aquí y uno ha dado parte de su vida y su experiencia con la Universidad y tengo varias cosas que la universidad me ha dado”, cerró.
Constanza Silva es estudiante de la carrera de Técnico Universitario en Construcción, cursa el cuarto semestre y es la delegada del curso. De la conmemoración de los 30 años de la carrera indicó que fue una actividad “muy bonita, ya que es una de las carreras más antiguas de la universidad. Se observa el esfuerzo de los profesores, estudiantes, de mucha gente que sigue interesada en la construcción”, afirmó.
El interés por la construcción, estuvo originado por sus padres que tienen una empresa, lo que la motivó a interesarse en este campo.
“Soy la única mujer de mi curso. Mi mamá fue supervisora en terreno de la construcción, entonces ella me traspasó el carácter y personalidad que hay que tener. Además, yo por naturaleza tengo personalidad.
«En la construcción tengo algo de experiencia como asistente administrativo. He visitado obras, pero me proyecto en varios aspectos. Por ejemplo, especializarme en diseño, seguir la continuidad obviamente y continuar estudiando ya que siempre uno tiene que ir aprendiendo todo el tiempo”, finalizó.
La Constructora Civil, titulada en la ULagos, Rocío Lucero Bravo, participó del programa de ULagos TV «La entrevista de la semana».
Publicado en sitio web ulagos por: Marcelo Morales Mena.



















